Libertad de Expresión

Libertad de Expresión

lunes, 19 de mayo de 2008

Telediario e ignorancia


Qué pocas veces se oyen las palabras paz y tolerancia. Respeto. Igualdad.
El telediario de las 15:00 acompañado de miseria, dolor, guerras, cárceles... y todo lo que siempre nos ocultan para que la gente no se preocupe mucho ni se atreva a pensar demasiado.
Y un niño de tres o cuatro años viendo en la caja tonta cómo Grecia se consume en llamas y él no entiende nada, pero siempre le han dicho que es peligroso jugar con fuego porque al final uno se acaba quemando.
En esta sociedad, el mejor remedio para no sufrir por algo, es vivir en la ignorancia. No hacer preguntas. Por eso la mejor etapa de nuestra vida es la infancia. Porque un niño de tres o cuatro años verá imágenes de Grecia ardiendo y pensará <<¿Por qué hay tanto fuego ahí?>>, o ni siquiera se planteará la pregunta, es algo que sale en la tele y, tiene que aceptar con resignación que a veces la tele no es tan divertida. Cambiará, pues, rápidamente de canal, que a fin de cuenta es lo que hacen diariamente los mayores: cuando algo no les gusta o no lo entienden, lo evitan, no se preocupan por ello, lo ignoran. Entonces verá uno de sus dibujos animados favoritos, probablemente Shin Chan o Dragon Ball, y se olvidará de todo y volverá a vivir en su burbuja de ignorancia infantil e inocencia durante un tiempo más.
Qué pocas veces se oyen las palabras paz y tolerancia. Respeto. Igualdad. Qué pocas veces, cuando crecemos, oímos a alguien nombrarlas con sinceridad, y recordar cuando éramos ese niño de tres o cuatro años, ajeno al mundo, al telediario de las 15:00.
Entonces el mejor remedio para no sufrir es vivir en la ignorancia. Sin embargo, en esta sociedad en la que buscamos por encima de todo nuestro mayor bienestar... ¿qué provecho podemos sacar del no preocuparnos por nada, de no buscar, de no pensar...? ¿Qué es lo mejor de la ignorancia? Lo ignoro.

A ver qué nos enseña el telediario de mañana.
-
Alba Fernández (estudiante del "Rosa Chacel")
-

No hay comentarios:

Publicar un comentario